La cicatriz es la señal que queda en la piel después de curada una herida. Esta señal puede ser temporal o permanente en el tiempo, resultando más o menos antiestética en función de la forma, tamaño y ubicación de la misma. El queloide es una cicatriz hipertrófica (más grande de lo normal) que se extiende […]
Archivos de Categoría: ENFERMEDADES DE LA PIEL
@ Es la forma más frecuente de esclerodermia cutánea. Consiste en una enfermedad fibrosante de origen desconocido en la que aparecen lesiones escleróticas, de predominio en el tronco. Distinguimos entre morfea localizada (menos de dos placas) o generalizada (más de tres placas). El 15 % de los pacientes presentan la forma generalizada. La esclerodermia lineal […]
Son pequeñas manchas en la cara o cualquier otra parte del cuerpo producidos por el acumulo o proliferación de células nevicas derivadas de los melanocitos. También se les puede llamar nevus. Los lugares son igual de frecuentes en mujeres como en hombres. Los presentes a nacer , o aparecidos en la infancia temprana se denominan […]
Es un tipo de alopecia no cicatricial de origen autoinmune. Es más común en los niños y en los adultos jóvenes, y puede afectar a las pestañas y a la barba, así como a otras áreas con pelo de la superficie cutánea. Las zonas donde se cae el pelo pueden repoblarse de manera espontánea o […]
La hiperplasia sebácea es una anomalía benigna común caracterizada por el agrandamiento prominente de las glándulas sebáceas de la cara. Ocurre tanto en hombres como en mujeres, sobre todo ancianos, y se trata de lesiones banales, sin capacidad de malignización. Su importancia radica en diferenciarla del carcinoma basocelular. Las lesiones aparecen raramente antes de los […]
El lupus eritematoso es una enfermedad con una amplia gama de manifestaciones, desde lesiones cutáneas crónicas solitarias en el lupus eritematoso cutáneo crónico, hasta lesiones polimorfas generalizadas en el lupus eritematoso cutáneo subagudo, y hasta la afectación de múltiples órganos en el lupus eritematoso sistémico. El origen se debe a un problema de auto inmunidad […]
AFTOSIS ORAL La estomatitis aftosa recurrente es el término médico para las llamadas «llagas de la boca», esta es la enfermedad más frecuente de la boca y afecta a un 60% de la población en algún momento de su vida, aunque a partir de los 40 años se reduce progresivamente su frecuencia. Esta enfermedad se […]
El vitíligo es una enfermedad caracterizada por la despigmentación adquirida debida a la destrucción de los melanocitos. Afecta aproximadamente a un 1% de la población general y aunque puede manifestarse a cualquier edad, la mitad de los casos comienzan antes de los 20 años. Los dos sexos se afectan por igual. Existe una historia familiar […]
LAGO VENOSO Son lesiones de origen vascular (pequeñas dilataciones venosas) que aparece en la piel dañada por el sol como una pequeña lesión de color entre azul oscuro y púrpura que se blanquea bajo la presión. Es típica la localización en el labio inferior. Los lagos venosos son comunes en los sujetos ancianos de raza […]
VARICELA Se trata de una enfermedad infecciosa muy contagiosa producida por el virus varicela-zoster. La primoinfección da lugar a la varicela y la reactivación produce el herpes zoster. Se contagia por vía respiratoria y en las comunidades urbanas la mayoría de niños < 10 años han pasado la infección. Esta infección tiene un periodo de […]