ALOPECIA AREATA

Es un tipo de alopecia no cicatricial de origen autoinmune. Es más común en los niños y en los adultos jóvenes, y puede afectar a las pestañas y a la barba, así como a otras áreas con pelo de la superficie cutánea. Las zonas donde se cae el pelo pueden repoblarse de manera espontánea o con el tratamiento. A pesar de ser una enfermedad aislada a la piel, puede afectar la calidad de vida del paciente y provocar importantes trastornos estéticos.
Las lesiones de la alopecia areata consisten en parches o áreas sin cabello, de borde neto, normalmente focal. Existen patrones de pérdida de pelo en los márgenes del cuero cabelludo (forma ofiásica), así como pérdida generalizada del cabello de toda la superficie cutánea (forma universal)


El diagnóstico de la alopecia areata es fundamentalmente clínico. Ocasionalmente puede ser de utilidad un estudio analítico e inmunológico.
El tratamiento de la alopecia areata se basa en la aplicación de esteroides tópicos o intralesionales, pudiendo ocasionar la repoblación de determinadas áreas de alopecia. Los corticoides orales y otros inmunosupresores pueden hacer repoblar rápidamente el cuero cabelludo, pero no evitan la progresión ni la recidiva, y al suspenderlos el pelo suele volver a perderse.